Employee Journey: ¿Por qué incluir educación financiera en la experiencia del empleado?
Descubre que es el Employee Journey y por qué la Educación Financiera debe incluirse en él.
Pepe Sarabia
3/21/20252 min read


La experiencia del empleado (Employee Journey) es clave para la retención de talento y el compromiso laboral. Hoy en día, las empresas buscan mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, pero a menudo pasan por alto un factor crucial: la estabilidad financiera.
El impacto del bienestar financiero en el Employee Journey
Un empleado con problemas financieros es un empleado distraído. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera en México, el 68% de los adultos carecen de conocimientos financieros básicos. Además, un estudio de Willis Towers Watson revela que el 59% de los trabajadores están preocupados por sus finanzas personales en el día a día, lo que afecta su desempeño laboral y productividad.
El estrés financiero no solo disminuye la eficiencia en el trabajo, sino que también puede incrementar el ausentismo, la rotación de personal y los problemas de salud mental. Por ello, integrar la educación financiera en la estrategia de Employee Journey no es un lujo, sino una necesidad.
Beneficios de incluir educación financiera en la experiencia del empleado
Mayor compromiso y productividad: Un empleado que sabe gestionar su dinero está más enfocado en su trabajo y menos preocupado por problemas económicos.
Reducción del ausentismo y rotación: Empresas con programas de bienestar financiero experimentan una mayor retención de talento.
Mejor ambiente laboral: Los empleados con estabilidad financiera están más motivados y colaborativos.
Fortalecimiento de la cultura organizacional: Demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar integral de su equipo.
Acciones concretas para integrar la educación financiera en el Employee Journey
Capacitaciones y talleres prácticos: Implementar programas como el Método BISA, que combina educación financiera con dinámicas de Team Building.
Recursos y herramientas digitales: Proveer acceso a plataformas y aplicaciones de gestión financiera.
Beneficios financieros: Facilitar acceso a asesoramiento financiero o programas de ahorro automático.
Cultura de bienestar financiero: Incluir la educación financiera en la comunicación interna de la empresa.
Conclusión
Incluir la educación financiera en la experiencia del empleado no solo mejora su calidad de vida, sino que también beneficia a la empresa con un equipo más comprometido, productivo y estable. Empresas que invierten en el bienestar financiero de sus colaboradores están un paso adelante en la construcción de una cultura organizacional sólida y atractiva.
Billetera Saludable
© 2025. Todos los derechos reservados